domingo, 15 de febrero de 2015



Arquímedes fue un matemático griego que hizo trabajos en varias ciencias como la geometría solida, aritmética, mecánica y fluidos.

Nació en Sicilia y sus estudios escolares los realizo en Egipto. Es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica.

Entre sus aportes en matemática están los cálculos de áreas y volúmenes a través de integrales. En mecánica, explicó el principio de cómo funciona la palanca e invento la polea compuesta.

En fluidos inventó un aparato para transportar agua de un nivel inferior a otro superior llamado tornillo. Su mayor aporte en esta área es la conocida "Ley Hidrostática”, que se relaciona con los cuerpos sumergidos. Mientras se daba un baño de tina se dio cuenta que al introducirse se desbordaba agua en igual magnitud que su volumen.

Arquímedes consagró su vida entera a la investigación y experimentación. Sin embargo, durante la conquista romana de Sicilia puso sus conocimientos a disposición de su país y algunos de sus inventos fueron empleados en la defensa de éste. Entre las máquinas de guerra, se dice que Arquímedes creó la legendaria catapulta y un sistema de espejos para enfocar los rayos del sol. 

Fue asesinado por un soldado romano mientras dibujaba cálculos matemáticos en la arena. Muchos de sus aportes aun continúan siendo válidos, incluyendo los cuerpos flotantes. Se considera que Arquímedes fue uno de los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en general, de toda la historia.

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES


El principio físico de Arquímedes afirma que "un cuerpo sumergido en un fluido en reposo recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja".

Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y lo podemos aplicar a todos los fluidos y los cuerpos, que estén flotando o sumergidos completamente.

El principio de Arquímedes se formula a través de la siguiente ecuación:


E = m g = ρf V g

E corresponde al empuje , ρf la densidad del fluido, V el volumen de fluido desplazado por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente, g la aceleración de la gravedad y m la masa. De este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar.

El empuje actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del fluido desalojado por el cuerpo; este punto recibe el nombre
de centro de carena.


Cuando los cuerpos están flotando, el empuje actúa solamente sobre el volumen sumergido, que es llamado volumen de carena. De acuerdo a donde se ubique el centro de carena y el centro de gravedad, el cuerpo va a estar en equilibrio o inestable. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario